Tus datos en riesgo: Vacíos legales en la era digital chilena

En la era de la inteligencia artificial y la hiperconectividad, los datos personales se han transformado en uno de los activos más valiosos del siglo XXI. Sin embargo, en Chile, la legislación vigente para protegerlos está peligrosamente desactualizada. En este artículo analizamos en profundidad las vulnerabilidades, riesgos y desafíos del actual marco legal chileno en materia de protección de datos personales.

1. Una ley del siglo pasado en un mundo digital.

El concepto de "cuidar con diligencia" se deja a interpretación judicial, generando inseguridad jurídica.

2. Riesgos concretos de la falta de regulación moderna.

3. La gran deuda: una agencia que proteja.

A diferencia del RGPD europeo, en Chile aún no existe una autoridad autónoma de protección de datos. Actualmente, los ciudadanos deben recurrir a tribunales si quieren defender sus derechos.

Un proyecto de ley en trámite busca corregir esto, creando una Agencia de Protección de Datos Personales con potestades sancionatorias, normas modernas y derechos como:

4. Desafíos pendientes para el futuro.

5. Conclusión: protección de datos, una deuda urgente.

Chile está atrasado. La protección de datos personales no puede seguir dependiendo del criterio de cada empresa o del poder adquisitivo de quienes quieran demandar.

El derecho a la privacidad digital requiere herramientas modernas, una autoridad autónoma, educación digital y sanciones efectivas. De lo contrario, estaremos entregando nuestra información al mejor postor sin posibilidad de defensa.

Infórmate. Exige regulación. Protege tus datos.

Comparte este artículo